Entradas

Tipos de Kardex

TIPOS PEPS o FIFO:   Primero en entrar, primero en salir (PEPS) o FIFO, por sus siglas en inglés, es un método de gestión de activos y valoración. En este, los activos producidos o adquiridos primero son vendidos, usados o dispuestos primero; y pueden ser utilizados por un individuo o una corporación. A efectos fiscales, el PEPS asume que los activos que permanecen en inventario se corresponden con los activos que se compraron o produjeron más recientemente. UEPS o LIFO: Último en entrar primero en salir (UEPS), o LIFO según las siglas en inglés, es un método de gestión de activos y valoración; que asume que los activos producidos o adquiridos son los que se usan, venden o eliminan primero. Promedio Ponderado:  El método del promedio ponderado se utiliza para asignar el costo medio de producción a un producto. El coste medio ponderado se utiliza comúnmente en situaciones en las que los elementos de inventario están tan entremezclados que es imposible asignar un co...

Ventajas y Desventajas del Kardex

Imagen
Ventaja y Desventajas del Kardex ventajas:  El costo de los inventarios vendidos se valoran al costo de las primeras compras, por lo que el costo reconocido en el estado de resultados es menor que el reconocido por otros métodos de valoración. El menor costo en el estado de resultados, resulta en una utilidad bruta mayor que la obtenida con los otros métodos.  Este método en épocas inflacionistas valora a un mayor costo las existencias porque representa en el balance las ultimas entradas que son las más caras, así incrementa el resultado de la empresa en mayor medida que los otros métodos y valora los activos a su precio de mercado actual.  Desventajas:  a utilidad mayor repercute en un mayor pago de impuestos. En una economía inflacionaria puede presentar una utilidad exagerada ya que confronta costos de compra antiguos con precios de ventas actuales. Una desventaja importante con FIFO es que, asumiendo que los costos de inventario ha...

Importancia del Kardex

Imagen
Importancia del Kardex  Para poder hablar del kardex y de su importancia en los inventarios de las empresas debemos tener claro que inventario es todo aquel artículo o bien que adquiere una compañía, negocio u empresa con el fin de venderlo y/o utilizarlo para lograr su objeto social, su razón de ser. Es por eso que en temas de inventarios escuchamos hablar de inventarios de frutas, verdura, hortalizas, calzado, ropa, productos para la construcción, productos agrícolas, entre otros. Por tal razón el tema de los inventarios depende mucho de la empresa y del motivo por el cual fueron adquiridos, por ejemplo; ¿Qué es un televisor? Es imposible saberlo sin saber a qué se dedica la compañía que lo tiene o que función cumple, pues si el televisor está ubicado en la sala de espera de los clientes, éste es una propiedad planta y equipo, mientras que si esta en bodega con el fin de ser vendido es un inventario.  Otro ejemplo podrían ser las telas que para un almacén de tel...
Imagen
Definicion del origen del Kardex  Para los que aún no les suene la palabra ‘Kardex’ debemos decir que se están perdiendo  una de las grandes ayudas  que pueden encontrar muchas empresas hoy en día a la hora de gestionar sus productos. Por eso vamos a realizar hoy esta ilustrativa entrada, con el fin de explicar de la forma más didáctica posible en que consiste uno de los sistemas de almacenamiento empresarial más en voga últimamente. Originariamente el  concepto de Kardex  proviene del mismo nombre de una de las mayores firmas internacionales en materia de  automatizado y almacenamiento, mantenimiento y clasificación . Dicha empresa tiene por vocación encontrar las mejores soluciones para nuestros problemas empresariales de almacenamiento, clasificación y puesta a disposición de componentes, expediciones o de toda clase de mercancías en general. Al proceder así, como clientes, dispondremos de  mejores herramientas profesionales  que nos pe...

Historia

Imagen
Historia del Kardex  El   Kardex   no es más que un registro de manera organizada de la mercancía que se tiene en un almacén. Para hacerlo, es necesario hacer un inventario de todo el contenido, la cantidad, un valor de medida y el precio unitario. También se pueden clasificar los productos por sus características comunes. El último paso es rellenar los  Kardex , que existían en papelerías, y que actualmente se pueden encontrar en los  software  contables. Así, se hace una tarjeta de  Kardex  por producto, y desde ese momento se registrarán allí todas las entradas y salidas de ese producto. Para efectos de valorización de ese inventario ,   se toman diversos criterios, entre los más conocidos el LIFO, FIFO, Promedio Ponderado, Promedio o último precio. FIFO y LIFO son métodos contables diseñados para valorar inventarios y asuntos financieros que involucran dinero que una empresa asocia con inventario de bienes producidos, materia ...